23 lugares turísticos de Argentina

Los lugares turísticos de Argentina son diversos: ciudades llenas de interesantes monumentos y museos, una fantástica vida cultural, el tango como identidad cultural, una fauna y flora únicas, montañas y glaciares, un sinfín de oportunidades para los amantes de la aventura, gente amable y una comida y un vino increíblemente deliciosos.

Siempre que visito Argentina, me impresiona su impresionante belleza. Tanto si exploro una de las vibrantes ciudades como Buenos Aires o Mendoza como si me sumerjo en la increíble naturaleza de la Patagonia o del noroeste del enorme país, Argentina tiene mucho que ofrecer. Para asegurarme de que no te pierdes ningún lugar de interés que ver en Argentina, he elaborado un resumen de los puntos más destacados y consejos para ti.

Aviso: NO es un ranking, por estar más arriba o más abajo en el listado no significa que sea más o menos importante, de hecho, empezamos con uno de los mejores lugares de Argentina y terminamos con otros de los top.

1. Cataratas de Iguazú

23 lugares turísticos de Argentina 1

La atracción número uno de Argentina son las cataratas más potentes del mundo. Las cataratas de Iguazú son, con frecuencia, el motivo por el que la gente se va de viaje a Sudamérica. La visita es una experiencia impresionante, y la fuerza y el ruido de las masas de agua -una cadena de cientos de cascadas de casi 3 km de longitud- se quedarán contigo para siempre. Las cataratas se reparten entre Brasil y Argentina en una amplia zona del parque nacional del mismo nombre, con una gran parte de la selva tropical repleta de flora y fauna únicas.

2. Ruta de los Siete Lagos

23 lugares turísticos de Argentina 2

Tramo totalmente asfaltado de la Ruta 40, la carretera de los Siete Lagos serpentea por una de las zonas más pintorescas del norte de la Patagonia argentina, conectando las populares localidades de Villa La Angostura y San Martín de los Andes en la provincia de Neuquén. Es una ruta panorámica con innumerables lagos, volcanes nevados y exuberantes zonas forestales.

Mi consejo: Visita el Mirador de Pil Pil para disfrutar de la magnífica panorámica del hermoso lago Lácar con el volcán Lanín al fondo.

3. Quebrada de Cafayate

23 lugares turísticos de Argentina 3

La Quebrada de Cafayate (o Quebrada de las Conchas) es un espectacular cañón en la región de los Valles Calchaquíes, a unos 20 kilómetros de la pequeña ciudad de Cafayate. La arenisca roja, las formaciones rocosas inusuales y los colores llamativos hacen que sea una visita obligada para los viajeros que visitan el noroeste de Argentina. Haz una excursión por el Río de las Conchas, que se adentra en la garganta y el corazón del cañón.

Al fondo, la cordillera de las Sierras de Carahuasi proporciona un marcado contraste y crea vistas pintorescas. El cañón alberga algunas caprichosas formaciones rocosas creadas por la erosión, como:

El Sapo
Garganta del Diablo
El Fraile (El Monje)
El Obelisco
El Anfiteatro, al final de la Garganta del Diablo, es famoso por su eco.

Mi consejo: Puedes explorar fácilmente el cañón desde Cafayate en bicicleta. De esta manera eres más flexible que con un viaje organizado. Si prefieres unirte a una excursión organizada, puedes hacerlo, por ejemplo, con MTB Salta.

4. Delta del Tigre

23 lugares turísticos de Argentina 4

Escápate del bullicio de la ajetreada capital, Buenos Aires, al verde paisaje del Delta del Tigre. Al norte de Buenos Aires se encuentra la pequeña ciudad de Tigre, que sirve de centro para el delta circundante. El lugar es una popular escapada de fin de semana para los porteños. Atraviesa los canales del Delta, uno de los más grandes del mundo, y descubre cómo los residentes lo han transformado de una zona pantanosa a una región desarrollada con canales y mercados en el agua. Aquí encontrarás clubes náuticos, magníficas mansiones sobre pilotes, un parque de atracciones y la casa y el museo del ex presidente argentino Sarmiento.

Mi consejo: Visita el Puerto de Frutos. Como su nombre indica, el «Puerto de Frutos» fue en su día una parada para los frutos que se dirigían a la capital. Hoy, las frutas son cosa del pasado y en su lugar hay puestos de venta de recuerdos, muebles restaurados y restaurantes que sirven deliciosos filetes y otros manjares argentinos.

5. Cementerio de la Recoleta

23 lugares turísticos de Argentina 5

Una de las atracciones más populares de Buenos Aires es el Cementerio de la Recoleta. Data de principios del siglo XVIII y alberga cerca de 6400 tumbas y bóvedas. En el Cementerio de la Recoleta hay numerosos elementos arquitectónicos, como innumerables estatuas, columnas dóricas y magníficos mausoleos. Encontrarás templos griegos y catedrales barrocas en miniatura.

Pero lo que hace que el cementerio sea tan fascinante son los «habitantes» del lugar de descanso. En las tumbas del Cementerio de la Recoleta yacen personajes famosos como Eva «Evita» Perón, Armando Bo, José Figueroa Alcorta y prácticamente todos los argentinos de importancia política o cultural de los últimos dos siglos.

Te puede interesar:   10 mejores cosas que hacer en Bahía Blanca

6. Parque Nacional de Talampaya

23 lugares turísticos de Argentina 6

Situado en la provincia de La Rioja, el Parque Nacional de Talampaya es una gran reserva natural que protege algunos de los yacimientos arqueológicos y paleontológicos más importantes del país. Hace unos 250 millones de años, los dinosaurios vagaban por esta región, como demuestra la gran cantidad de restos fósiles que hay en el parque. Para quienes no tengan interés en la arqueología, el lecho seco del río Talampaya, el rojo intenso del cañón, las rocas de formas inusuales y el impresionante paisaje son razón suficiente para visitar esta sorprendente zona de Argentina.

7. Cueva de las Manos

23 lugares turísticos de Argentina 7

Este yacimiento arqueológico situado cerca de la Estancia la Criolla, en la región de Santa Cruz, es un destino imprescindible para cualquier persona interesada en la arqueología y la historia. La Cueva de las Manos alberga una magnífica colección de pinturas rupestres prehistóricas creadas hace 9.000 años por los antepasados de los indios tehuelches que habitaban el norte de la Patagonia. La cueva es conocida por sus icónicos contornos estarcidos de manos superpuestas, así como por las escenas de caza pintadas y los pictogramas simbólicos.

Mi consejo: Llegar a las cuevas por tu cuenta no es fácil. Lo mejor es partir de Los Antiguos en el Lago General y reservar tu visita con Chelenco Tours.

8. Ushuaia

23 lugares turísticos de Argentina 8

Ushuaia está situada directamente en el Canal de Beagle y está considerada, junto con Puerto Williams en Chile, la ciudad más austral del mundo. En el pasado, Ushuaia fue una colonia penal y una base naval, pero ahora es una importante atracción turística en Argentina. Haz una excursión por el Canal de Beagle y maravíllate con la impresionante flora y fauna con pingüinos y leones marinos.

Visita el Museo Marítimo, donde podrás conocer la vida de los primeros pobladores de este remoto lugar, o haz una excursión al Parque Nacional de Tierra del Fuego. Desde el bullicioso puerto de Ushuaia parten numerosos barcos para realizar expediciones y excursiones antárticas (terriblemente caras).

Mi consejo: Visita la Estancia Haberton. Fue fundada en 1886 por un misionero inglés y es la estancia más antigua de esta región. Esta granja de 50.000 hectáreas sigue siendo dirigida por sus descendientes.

9. Esteros del Iberá

23 lugares turísticos de Argentina 9

Los Esteros del Ibera, en el noreste de Argentina, son los segundos humedales más grandes del mundo, después del Pantanal en Brasil. La reserva natural, del tamaño de Suiza, alberga muchos animales, como anacondas, armadillos, caimanes, capibaras, monos aulladores y más de 350 especies de aves raras y en peligro de extinción.

Mi consejo: Desde Corrientes, las agencias ofrecen excursiones a los Esteros del Iberá. El viaje de ida y vuelta es un poco largo, pero merece la pena. Explora una pequeña parte del parque en kayak y disfruta de la soledad de la naturaleza. Puedes alquilarlo a partir de 500 ARS (unos 10€) por hora o preguntar directamente a la agencia. También se ofrecen excursiones en barco.

10. Mendoza

Mendoza está situada en el oeste de Argentina, cerca de la frontera con Chile, y es el corazón de la industria vinícola argentina. Aquí se originó la uva Malbec y el vino del mismo nombre, famoso más allá de Argentina. Por lo tanto, una ruta del vino debería estar definitivamente en tu agenda. Para ello puedo recomendar Trout & Wine, que ofrece varios recorridos por las zonas vinícolas de los alrededores y por la propia ciudad. Además del buen vino, también merece la pena conocer Mendoza. Mendoza es una ciudad cosmopolita conocida por sus avenidas, su clima soleado, sus acogedores parques y sus restaurantes de categoría mundial.

Aunque podrías pasar días explorando las plazas y los cafés de la ciudad, te espera una gran variedad de aventuras al aire libre a las puertas de la ciudad. Hacer rafting en aguas bravas, montar a caballo en los Andes al amanecer o ir en bicicleta por los viñedos son sólo algunas de las actividades que puedes realizar en esta región.

Mi consejo: Visita uno de los parques más idílicos de Mendoza, el Parque San Martín. Este impresionante oasis urbano fue diseñado a finales del siglo XIX por el famoso urbanista y arquitecto paisajista Carlos Thays, y aún hoy conserva su encanto decimonónico. Echa un vistazo a las 34 esculturas repartidas por el parque, haz un picnic junto al pintoresco lago Regata o pasea por la romántica Rosaleda.

11. Macizo del Fitz Roy

23 lugares turísticos de Argentina 10

Situado en el sur de la Patagonia, cerca de la frontera con Chile, el aparentemente inconquistable Fitz Roy es una de las montañas más famosas de los Andes. Esta montaña de granito está rodeada de lagos glaciares y espectaculares campos de hielo. El terreno escarpado y las escarpadas paredes rocosas son amadas por los escaladores por el desafío extremo y los fotógrafos por la belleza dramática. Para quienes no estén familiarizados con el nombre, reconocerán su afilada silueta por el logotipo de la marca de ropa Patagonia.

Te puede interesar:   7 mejores cabañas en Villa La Angostura

Mi consejo: El Sendero de la Laguna de los Tres. Este sendero cerca de El Chaltén ofrece las mejores vistas del Fitz Roy y de los glaciares circundantes, pero también es el más duro y largo de todas las excursiones de un día de la región. Levántate temprano y prepárate bien para la jornada de senderismo de 10 horas.

12. Península Valdés

23 lugares turísticos de Argentina 11

Esta remota península patagónica es un lugar excelente para ver una fenomenal variedad de mamíferos marinos. Según la temporada, la península atrae a un gran número de pingüinos, leones marinos, focas y orcas. Las ballenas pueden verse en las aguas entre la Península de Valdés y el continente patagónico entre mayo y diciembre. Pero en la masa de tierra poco poblada también puedes encontrar zorros, guanacos, nandus, liebres de las pampas y muchas especies diferentes de aves. Esta diversidad hace que sea uno de los mejores destinos de Sudamérica para observar la fauna en su entorno natural.

Mi consejo: Desde finales de febrero hasta mediados de abril, tendrás la oportunidad de ver ballenas orcas en la Península Valdés. Incluso se acercan peligrosamente a la playa para cazar focas.

13. La Boca

23 lugares turísticos de Argentina 12

La Boca es un barrio consagrado y posiblemente el más famoso de Buenos Aires, la capital de Argentina. Sigue los pasos de Maradona y Carlos Gardel en un recorrido a pie por el barrio. Con uno de los estadios de fútbol más famosos de Sudamérica (La Bombonera) y un romántico escenario de espectáculos callejeros de tango, una visita a La Boca te transportará a la contagiosa energía de la vida sudamericana. Para conocer mejor el barrio, haz un recorrido a pie.

Mi consejo: La Boca no está exenta de peligros. Mantente en las calles principales y abandona el barrio al anochecer.

14. Quebrada de Humahuaca

23 lugares turísticos de Argentina 13

La Quebrada de Humahuaca está situada en el noroeste de Argentina, entre los Andes y los fértiles Valles Templados. El extraordinario valle, con su atmósfera desértica, está dominado por cactus, llamas, montañas escarpadas y coloridas formaciones rocosas de arenisca. Los visitantes recorren hoy las antiguas rutas comerciales de los incas, pasando por asentamientos polvorientos que han estado habitados desde hace unos 10.000 años. Humahuaca es la más grande, pero Purmamarca, Tilcara e Iruya también son paradas dignas con sus históricas iglesias de adobe y su artesanía tradicional.

Mi consejo: Visita la fortaleza de Tilcara. Este yacimiento precolombino reconstruido, que data de los siglos XI a XV, se encuentra a un kilómetro al sur del centro de Tilcara. Su ubicación es estratégica, ya que domina el valle del río en ambas direcciones. Hay grandes vistas y grandes cantidades de los gigantescos cactus Cardón.

15. Uspallata

23 lugares turísticos de Argentina 14

Este pequeño pueblo, no lejos de Mendoza, es un verdadero paraíso para los amantes del senderismo y los montañeros. Enmarcado por el pico más alto de América, el Aconcagua, hay numerosas rutas de senderismo, desde paseos cortos a miradores hasta caminatas más largas que te llevarán a lo más profundo de la cordillera de los Andes. Además, Uspallata es un lugar ideal para hacer rafting en el cercano Río Mendoza.

Mi consejo: ¿Tienes cabeza para las alturas? Prueba a descender en rappel (llamado rapel) por una de las escarpadas paredes de roca que rodean la ciudad. Muchos organizadores de la ciudad ofrecen esta especial descarga de adrenalina.

16. Salta

23 lugares turísticos de Argentina 15

Situada al pie de los Andes, Salta es una hermosa ciudad con increíbles paisajes y mucha arquitectura con encanto, y también es conocida por su agradable clima. Hay muchos lugares que visitar en los alrededores de la provincia de Salta, como las impresionantes Salinas Grandes y el famoso Tren a las Nubes, un impresionante ferrocarril que parte de Salta y serpentea por los valles circundantes hasta las alturas de los Andes.

El punto de referencia más famoso y reconocible de la ciudad de Salta es la catedral ornamentada de color rosa pálido. Se construyó entre 1856 y 1882 después de que la anterior catedral fuera destruida por un terremoto. En el interior del edificio se encuentra la urna del héroe revolucionario de la independencia de Salta, el general Martín Miguel de Güemes.

Mi consejo: Visita el Museo de Arqueología de Salta. Aquí puedes maravillarte con las momias de tres niños incas, enterradas en un pico volcánico bajo la nieve a 6700 metros y descubiertas por los científicos en 1999. Debido a las condiciones de hielo, las momias se encuentran entre las mejor conservadas del mundo, dejando el pelo, la ropa e incluso los órganos internos completamente intactos.

17. Parque Nacional de Tierra del Fuego

Bienvenido al parque nacional más meridional de Argentina. El Parque Nacional Tierra del Fuego es una amplia zona protegida cerca de Ushuaia, en la Patagonia, y un paraíso para los excursionistas y los amantes de la naturaleza. El sendero más largo del parque, el del Cerro Guanaco, es duro pero al final muy gratificante. Pasando por zonas pantanosas y con una fuerte pendiente de roca suelta, el sendero llega finalmente a la cima de la montaña, donde te esperan unas extraordinarias vistas panorámicas del Canal de Beagle y de la cordillera de Darwin.

Te puede interesar:   10 mejores cabañas en Tigre

Mi consejo:
Para la última aventura del fin del mundo, toma el tren más austral del mundo, el Tren del fin del mundo, hasta el Parque Nacional de Tierra del Fuego.

18. Córdoba

Córdoba no tiene la reputación y el glamour de Buenos Aires, pero es una ciudad que merece la pena visitar, con una arquitectura interesante, museos fascinantes y algunos restaurantes estupendos. La segunda ciudad más grande de Argentina tiene galerías de arte moderno, ruinas jesuíticas del siglo XVII, la universidad más antigua de Argentina y una gran población estudiantil que la hace perfecta para los amantes de la vida nocturna. En la región que rodea a la ciudad puedes realizar diferentes actividades como montar a caballo o hacer parasailing.

Mi consejo: El Mercado Norte vende una gran variedad de deliciosas comidas típicas, desde empanadas hasta sándwiches de carne. Encontrarás platos auténticos a precios inmejorables. El mercado también es un buen lugar para comprar productos frescos, así que ven aquí e inspírate para cocinar tus propios platos.

19. San Carlos de Bariloche

23 lugares turísticos de Argentina 16

Esta relajada ciudad del norte de la Patagonia, con sus picos nevados y sus verdes paisajes forestales, hace que algunos viajeros se pregunten si han aterrizado en Suiza y no en Argentina. San Carlos de Bariloche, o simplemente «Bariloche» como la llaman los lugareños, es más conocida por sus omnipresentes vistas del lago Nahuel Huapi y el área protegida adyacente del mismo nombre. El parque nacional es el más antiguo de toda Argentina.

Bariloche también es conocida por sus especialidades de chocolate (especialmente deliciosas: frambuesas frescas bañadas en chocolate blanco y negro casero), las microcervecerías y el tradicional asado argentino, lo que la convierte en un destino de ensueño tanto para los amantes de la comida como de la naturaleza.

Mi consejo: Los esquiadores sacarán partido a su dinero en Bariloche durante el invierno sudamericano (junio-septiembre). A veinte kilómetros se encuentra la estación de esquí Cerro Catedral, con un desnivel de 1000 metros, casi 1500 hectáreas de superficie esquiable y 38 remontes.

20. El Chaltén

23 lugares turísticos de Argentina 17

La pequeña ciudad de El Chaltén cumple prácticamente todos los tópicos habituales de la Patagonia. Un conjunto onírico de escarpadas rocas de granito, ríos caudalosos y bosques azotados por el viento hace que el corazón de los amantes de la naturaleza lata más rápido. El Parque Nacional de los Glaciares, que rodea el pueblo, ofrece numerosas opciones para hacer senderismo, desde fáciles excursiones de medio día hasta desafiantes aventuras de varios días.

No querrás perderte estos senderos en El Chaltén:

Los Cóndores y Las Águilas, distancia: 6km.
Laguna de Capri, distancia: 12km
Laguna de la Torre, distancia: 24km
Laguna de los Tres, distancia: 26km
Laguna de Los Tres y Piedra del Fraile. Distancia: 58 km
Paso del Vientos / Circuito Huemul. Distancia: 65 km

Mi consejo: ¿Siempre has querido aprender a escalar? Patagonia Mágica ofrece talleres de escalada en roca de un día.

21. Tango

Argentina es el país del tango. La danza melancólica se ha convertido desde hace tiempo en un símbolo del país y Buenos Aires es su cuna. El mejor lugar para vivir el tango de cerca es cada domingo en la Milonga del Indio, en la Plaza Dorrego del barrio de San Telmo. Después de que los anticuarios hayan cerrado sus tiendas, tiene lugar la Milonga (cuasi reunión de baile) en la plaza. Fundada por Pedro Banavente, conocido en la ciudad como «El Indio», esta danza al aire libre en la plaza existe desde hace más de 20 años. Por cierto, ¡estás invitado a participar y bailar!

Encontrarás aún más milongas repartidas por la ciudad. También son muy populares:

Milonga Paracultural en el Salón Canning.
Cachirulo
Maldita Milonga (San Telmo)

22. Mar del Plata

La «Mallorca» argentina está a rebosar en verano. Mardel, como se conoce popularmente, atrae a cientos de miles de personas a sus playas cada año. Entonces no puedes encontrar un lugar para acostarte y los precios de las habitaciones de hotel se disparan. Sin embargo, fuera de temporada, los viajeros descubrirán que Mardel, que en su día fue un glamuroso balneario para las clases altas en las décadas de 1920 y 1930, se ha convertido en una gran e interesante ciudad con una arquitectura impresionante y muchas atracciones culturales.

Mi consejo: Coge unos deliciosos calamares y una cerveza en el puerto de Mardel y observa a los enormes leones marinos que dormitan en el muelle, luchando por los mejores restos de pescado.

23. Glaciar Perito Moreno

23 lugares turísticos de Argentina 18

Uno de los campos de hielo más dinámicos y accesibles del planeta, el glaciar Perito Moreno es la impresionante pieza central del sector sur del Parque Nacional Los Glaciares. Es uno de los pocos glaciares del mundo que sigue creciendo, hasta 2 m al día, lo que hace que icebergs del tamaño de un edificio se desprendan de su borde y se precipiten al Lago Argentino con un poderoso estruendo. Puedes maravillarte con toda la anchura del glaciar en paseos marítimos transitables y sacar fotos perfectas.

Mi consejo: Toma una de las barcas hasta el borde del glaciar. Es un espectáculo impresionante que te hace apreciar realmente el tamaño del gigante de hielo.